Rival | Asistencia |
Villarreal | 35.831 |
Getafe | 36.943 |
Real Madrid | 40.972 |
Celta | 38.060 |
Huesca | 33.022 |
Espanyol | 38.469 |
Valladolid | 34.064 |
Girona | 33.542 |
Atleti | 38.603 |
Levante | 34.220 |
Eibar | 36.343 |
Barcelona | 40.661 |
Real Sociedad | 35.813 |
Valencia | 38.450 |
Alavés | 33.212 |
Betis | 42.855 |
Rayo | 31.636 |
Leganés | 32.797 |
Athletic | 28.060 |
Asistencia Media | 35.942 |
El récord en un solo curso de las últimas 20 temporadas lo ostenta Álvaro Negredo con 25 goles anotados en la campaña 2012/13. A pesar de ese brillante registro del delantero de Vallecas, el Sevilla FC terminó esa temporada en la novena plaza. Finalmente en la 13/14 acabamos jugando en Europa por la exclusión de Rayo y Málaga, octavo y sexto clasificados.
Máximos goleadores del Sevilla FC en Liga (últimas 20 temporadas)
Temporada | Máximo goleador | Goles |
2018/19 | Ben Yedder | 18 |
2017/18 | Ben Yedder | 9 |
2016/17 | Ben Yedder | 11 |
2015/16 | Gameiro | 16 |
2014/15 | Bacca | 20 |
2013/14 | Gameiro | 15 |
2012/13 | Negredo | 25 |
2011/12 | Negredo | 14 |
2010/11 | Negredo | 20 |
2009/10 | Luis Fabiano | 15 |
2008/09 | Kanouté | 18 |
2007/08 | Luis Fabiano | 24 |
2006/07 | Kanouté | 21 |
2005/06 | Saviola | 9 |
2004/05 | Baptista | 18 |
2003/04 | Baptista | 20 |
2002/03 | Reyes | 8 |
2001/02 | Moisés | 13 |
2000/01 | Olivera | 16 |
1999/00 | Juan Carlos | 12 |
El técnico soriano no ha logrado imponer un buen estilo de juego en el Sevilla FC acorde a la plantilla
El Sevilla FC ha confirmado hoy tras el consejo de administración la destitución de Pablo Machín Díez. Tras varios meses en caída libre, en mi opinión, estos son los cinco errores claves que han condenado al técnico soriano:
Su sistema de tres centrales
Uno de los grandes errores de Pablo Machín ha sido el empecinarse en jugar con tres centrales siempre. Aunque a priori debe ser un sistema seguro, pero el Sevilla ha mostrado una endeblez defensiva de categoría inferior.En muchos partidos se han cometido errores defensivos graves, sin ir más lejos, el Slavia, nos ha marcado hasta tres goles a balón parado.
Varios partidos vergonzosos
Nadie discute que fuera de casa es muy difícil ganar pero por lo menos hay que competir.En varios partidos, el Sevilla FC más caro de la historia, hizo pasar vergüenza al Sevillismo.
Los ridículos en San Mamés, Villarreal, Vigo, Huesca y Praga, para olvidar.
La imagen del equipo se ha deteriorado mucho en estos últimos meses.
Solo una victoria ante los grandes
Con Pablo Machín solo hemos sido capaces de vencer al Real de Madrid como local (Barcelona (dos derrotas), Atleti, (empate), Madrid (visitante, derrota)), Valencia (empate), así es imposible pelear por los puestos Champions.Desgaste físico
Una de las tareas del entrenador es tener metido en el "canasto" a todos los miembros de la plantilla. Pablo Machín no lo ha conseguido y al no rotar, ha fundido físicamente a los pilares; Banega, Sarabia, André Silva y Ben Yedder.Falta de experiencia
Es cierto que la planificación de Joaquín Caparrós ha sido deficiente, pero Pablo Machín debía sacarle lo mejor a lo que tenía y no ha mostrado la experiencia necesaria para ello.Incapaz de mostrar solidez defensiva, buen juego a balón parado, incapaz de cambiar el rumbo de los partidos.
Los XI Dorsales de Leyenda del Sevilla FC
I. Juan Arza
El Niño de Oro, primer galardonado, firmó en su primera temporada 20 goles en 31 partidos entre Liga y Copa. Además de una brillante etapa como futbolista, también estuvo al frente del club como entrenador.
II. José María Busto
Desde su portería contempló la época más prodigiosa del Sevilla FC en el siglo XX, jugando 16 temporadas, desde 1942 hasta 1958, en las que conquistó una Liga y una Copa del Rey, convirtiéndose en uno de los mejores porteros de su tiempo. Nunca un portero jugó tantas campañas en Nervión ni disputó tantos encuentros, ni más ni menos que 401, con más de 30.267 minutos en su haber. Sus guantes, todavía hoy, pesan demasiado.
III. Marcelo Campanal
Conocido futbolísticamente como Campanal II, el dorsal de leyenda número 5 sumó más de 400 partidos durante sus 16 temporadas como jugador sevillista.
IV. Ignacio Achucarro
El paraguayo Ignacio Achucarro disputó un total de 240 partidos con el Sevilla FC, y antes de colgar las botas volvió al Olimpia donde jugó en las temporadas 1969 y 1970.
V. Antonio Valero
Antonio Valero disputó 231 partidos, 194 de ellos en Primera División, fue subcampeón de Liga en la 56/57, dos veces subcampeón de Copa (55 y 62) y jugó con el Sevilla FC por primera vez en competición Europea, en la Copa de Europa de la temporada 1957/58, en la que el conjunto nervionense alcanzó los cuartos de final.
VI. Paco Gallego
Gallego unía a su fortaleza física un buen toque de balón, un certero juego de cabeza y un sentido de la anticipación que por su fogosidad era considerado como uno de los jugadores leñeros de la época, pero noble. Sobrio, contundente y con mando en la defensa con un carácter que trasladaba al equipo. Toda una leyenda sevillista.
VII. Enrique Lora
Enrique Lora Millán, es uno de los jugadores más importantes de la historia del Sevilla FC. Un futbolista que hizo gala de un gran pundonor a lo largo de las 11 temporadas que defendió los colores del conjunto nervionense, mostrando una tremenda valía futbolística. Tanto es así que incluso llegó a ir convocado con la selección española pese a que, por momentos, el cuadro sevillista compitió en Segunda División.
VIII. Curro SanJosé
Se trata de uno de los futbolistas emblemáticos del Sevilla FC en la década de los 70 y 80. Defendió la camiseta de la entidad nervionense durante 16 temporadas disputando un total de 362 partidos entre Liga (Primera y Segunda), Copa del Rey y Copa de la UEFA. Además cuenta con la distinción de ser el sevillista con más victorias ante el Betis, con un total de 15.
IX. Antonio Álvarez
El Mariscal del área, llegó a los 370 partidos con el Sevilla FC en sus 13 temporadas en el club.
La garra y su labor dentro y fuera del terreno de juego, simbolizan con merecimiento el homenaje que recibió quien fuera también entrenador del Sevilla logrando ganar la copa del rey del año 2010.
X. Enrique Montero
11 temporadas, 323 partidos y 52 goles estuvo el portuense que encarnó como nadie aquello del fútbol hecho arte y filigrana. Montero fue uno de los referentes de la escuela sevillana entre la segunda mitad de la década de los 70 y la de los 80 del pasado siglo, dando sus mejores años de fútbol al Sevilla FC.
XI. Pablo Blanco
Pablo encarna los valores universales del compromiso, la lealtad, el coraje y la capacidad de sufrimiento en favor de un equipo, de un grupo humano, de un escudo.
One club men, debutó en el Sevilla FC en la temporada 71/72, jugando 13 temporadas consecutivas en el primer equipo, en las que se desempeñó tanto como defensa como centrocampista.
Los hombres de Paco López, son 10º clasificados, han sumado como el Sevilla, 2 derrotas, 1 victoria y 1 empate, en las cuatro primeras jornadas de campeonato disputadas con un balance de 6 goles en contra y 5 goles a favor.
Cuarto equipo más goleado como local tras Real Sociedad, Huesca y Leganés.
En los últimos 24 encuentros, el Sevilla FC ha ganado 11 veces, ha habido 7 empates y el Levante ha ganado 6 veces. La diferencia de goles es de 40-25 a favor del Sevilla.
La última vez que el Sevilla ganó en Valencia al Levante fue el 7 de abril de 2016, en la temporada 15/16, donde el conjunto nervionense venció por 1-2 con goles de Gameiro y Reyes.
Kalu Uche marcó para los Granotas.
La pasada temporada, con Montella en el banquillo, se perdió 2-1.
Árbitro: Guillermo Cuadra Fernández
El árbitro del colegio balear Guillermo Cuadra Fernández será el encargado de dirigir el Levante-Sevilla FC.
Este colegiado nunca ha dirigido al Sevilla Fútbol Club.
A los Granotas, por su parte, les ha arbitrado en 2 ocasiones, con un balance de 2 victorias (Elche y Mirandés).
El nuevo Sevilla FC de Pablo Machín debe corregir varios errores del curso pasado
El Sevilla FC, con una pretemporada muy agitada por la previa de Europa League y SuperCopa de España llega rodado al inicio de campeonato.
Se han disputado seis partidos europeos, una final de Supercopa y tres partidos de Liga y aunque aún es pronto para sacar conclusiones, hay errores que debemos evitar para lograr los objetivos de la temporada.
Endeblez defensiva
Uno de los grandes errores del Sevilla FC en la temporada 17/18 fue la poca solidez defensiva.En muchos partidos se cometieron errores defensivos graves, errores en portería, errores en los pases, malas salidas, despejes, cesiones inoportunas.Toca mejorar en este aspecto.
Para ello, el conjunto nervionense ha realizado los fichajes; Sergio Gómez y Gangnon.
Pérdidas de balón
Desde el año pasado, sufrimos pérdidas de balón muy peligrosas que casi siempre terminan en gol.Esto, con el nuevo sistema de juego de Pablo Machín, más directo, debemos corregirlo.
Transiciones defensa-ataque muy lentas
Con Berrizo y Montella, teníamos a seis/siete futbolistas metidos dentro del campo contrario y en los contragolpes no éramos capaces de meternos dentro del área rival.La circulación del balón para crear peligro y la velocidad de los futbolistas era muy lenta.
Promes, el fichaje más caro de este verano, puede romper líneas ya que es un autentico atleta.
Las lesiones
Al igual que el año pasado, la liga no ha empezado como quien dice y ya tenemos en la enfermería a Escudero, Mercado y Amadou.Con un sistema de juego tan físico para hacer la presión, tendremos más lesiones musculares.
Joaquín Caparrós debió tener en cuenta este aspecto a la hora de planificar una plantilla con recambios de garantías.
Pólvora mojada
Es pronto para valorar al nuevo delantero André Silva pero bien es cierto que comenzó muy bien con tres goles ante el Rayo.Ya veremos si Machín es capaz de meter en el canasto a Ben Yedder y Muriel, fichaje más caro en la historia del club.
La segunda línea (Nolito, Promes, Sarabia, Banega, El Mudo...) también debe aportar gol.
En el fútbol mandan los goles y perdonar, suele pasar factura.
Sígueme en Twitter: @BlogJaviSFC , Google + o en Facebook
JaviSFC.com el blog líder del Sevilla FC
Hace ya cerca de 12 años desde que abrí mi primer blog, un blog sobre el Sevilla FC–una de mis pasiones-, en el que escribo casi de forma diaria sobre temas que van sucediendo en la actualidad. Previas, Crónicas, Opiniones, Datos, Fichajes, Después de estos doce años, he superado los 2.000 artículos en esta bitácora. Esto no es nada fácil, la forma que he seguido para que después de tanto tiempo, el blog siga vivo, publicando un post casi a diario y ya sean más de mil los posts publicados es:1. Tener un calendario de publicaciones. Aunque la actualidad deportiva manda, y lo importante es dar información y punto de vista actual, siempre es conveniente tener creado un calendario en el que tengas claro de que vas a escribir, o que vas a publicar cada día de la semana.
2. Seguir la actualidad. Sin estar al tanto de lo que sucede diariamente, es imposible poder tener contenido para actualizar un blog tanto de esta temática como de otra similar. Escucho y leo prensa deportiva prácticamente a diario.
3. Mover las noticias en Redes Sociales. Otra pata fundamental para ayudarte a superar los más de 2.000 artículos en un blog, es compartir el contenido en las redes sociales, y ver que éste se lee y se comparte por los usuarios.
4. Pasión por lo que escribes. Si lo que escribes no te gusta o no te apasiona es imposible llegar a escribir tantos artículos. De hecho, la mayoría de los blogs mueren antes de llegar al primer año de vida.
5. Constancia. Para que un blog triunfe, es necesario ser constante, sin la constancia un blog puede estar años abierto, pero desde luego que no alcanzar el número de publicaciones que mi blog ha hecho.
6. Motivación. Ver como los resultados de tanto trabajo van teniendo resultados, ayuda a que la motivación aumente y las ganas de escribir y de ofrecer contenido, se incrementen notablemente.
Son muchas las agencias de publicidad que quieren poner un enlace dentro del mismo.
7. Marcar diferencias. Ofrecer previas con muchos datos de interés, algo que no puedan encontrar en la prensa deportiva.
8. Objetividad. La forma idónea de presentar la información es siendo lo más objetivo posible. Está claro un blog de esta temática siempre tenderá a un lado, pero la información es la que es, y hay formas y formas de presentarla.
9. Información interesante. Para conseguir que los lectores lean el contenido, es básico que la información pueda ser de interés para los aficionados del Sevilla FC, y que ésta sea capaz de interactuar con ella.
10. Dedicándole muchas muchas horas. Para poder alcanzar una cifra así, las horas que le echado es brutal porque cada artículo requiere de horas de investigación lectura y puesta en marcha. No siempre es fácil porque siempre hay cosas que hacer pero si se tiene un compromiso con los lectores, hay que cumplirlo.
25 cosas que querías saber sobre Pablo Machín
El técnico de Soria, Pablo Machín llega al Sevilla Fútbol Club para dar el salto definitivo con un grande de Europa. Ante esta situación, decido conocer más de Machín, uno de los técnicos revelación de LaLiga y presentarte sus 25 curiosidades.
1. El entrenador Pablo Machín Díez fue el primer técnico en la historia del Girona en lograr el ascenso a Primera División.
2. Machín nació en Soria. Proviene de una familia de campesinos. Su padre era agricultor de trigo y cebada.
3. Nació en 1975 y el pasado 7 de abril cumplió 43 años.
4. Su primer banquillo fue en los escalafones inferiores del Numancia. Al que llevó a jugar el play-off de ascenso.
5. En la temporada 14/15 fue nombrado mejor entrenador de Segunda División.
6. Como jugador estuvo cinco temporadas en el Numancia pero se tuvo que retirar a los 23 años por una lesión de rodilla.
8. De pequeño en su pueblo Gómara era más Pablito; cuando llegó a Soria, Machín.
9. No hizo la mili, sino que fue objetor, y durante la prestación social se sacó el título de entrenador.
10. Cuando empezó a entrenar porteros con Lotina, utilizaba las dos piernas y le pegaba al balón mejor que cuando era futbolista.
11. Se sacó la carrera de Magisterio y Educación Física. Veía que no viviría de ser entrenador sino de maestro. Solo el 0,05% de los entrenadores lo consigue
12. Con Unzué aprendió la idea del Barça de juego de posición, de atacar bien y de forma ordenada para estar cerca del balón y recuperarlo antes.
13. Su estilo de juego es 3-5-2 o 5-3-2. El Chelsea tiene ese esquema.
14. Es un técnico muy trabajador, su especialidad, el balón parado.
15. Con 11 goles, el Girona es el equipo de Europa con más goles desde la pizarra.
16. Guardiola en una entrevista reconoció el gran trabajo del técnico con el Girona.
17. Tiene dos niñas.
18. Su preparador físico de confianza es Jordi Balcells.
19. Su balance en Primera División es de 15 derrotas, 14 victorias y 9 empates en 38 partidos
20. Es un estudioso del fútbol al que le gusta estar en constante aprendizaje.
21. Las palabras que más repite en sus discursos son empuje y compromiso.
22. Revaloriza a los jugadores. Portu, al que le cambio la posición, es un ejemplo de futbolista que ha crecido de su mano.
23. Para Machín, jugar bien es jugar a lo que tú quieres: tu idea de juego, tu propuesta.
24. Personalmente se define como campechano y familiar.
25. Ante el Betis con el Girona no logró ganarle en ninguno de los dos partidos. 2-2 como visitante y 0-1 como local.
Sígueme en Twitter: @BlogJaviSFC , Google + o en Facebook
El Soriano se convierte en el 62 entrenador que dirige al Sevilla Fútbol Club, 39º Español.
Ante la no continuidad de Joaquín Caparrós en el banquillo nervionense, el Consejo de Administración del Sevilla FC, que llevaba varias semanas negociando con Pablo Machín Díez (07/04/1975), hizo ayer oficial su contratación como nuevo Entrenador del Sevilla FC.
De los posibles sustitutos que había en el mercado, Machín, ex técnico del Girona, ha sido el que más ha convencido a José Castro y toda la nueva Secretaría técnica del Club con Caparrós al mando. Un técnico de consenso.
Machín, no tiene experiencia internacional pero si conoce bien LaLiga Española.
Como entrenador, se inicio en el Numancia B. Club donde fue jugador, pero se tuvo que retirar a los 23 años por una lesión de rodilla.
En 2011 tomó las riendas del primer equipo donde estuvo dos años sin buenos resultados, media tabla y en 2013 dejó el equipo.
En 2014 tomó las riendas del Girona donde logró la permanencia. Con los albirrojos logró el ascenso a LaLiga y la consolidación con un presupuesto muy ajustado.
Con un estilo de juego 5-3-2-1, carrileros largos y doble pivote defensivo, sus Equipos destacan por la gran intensidad que despliegan en el campo, balón parado y velocidad en las bandas.
Machín, no tiene experiencia internacional pero si conoce bien LaLiga Española.
Como entrenador, se inicio en el Numancia B. Club donde fue jugador, pero se tuvo que retirar a los 23 años por una lesión de rodilla.
En 2011 tomó las riendas del primer equipo donde estuvo dos años sin buenos resultados, media tabla y en 2013 dejó el equipo.
En 2014 tomó las riendas del Girona donde logró la permanencia. Con los albirrojos logró el ascenso a LaLiga y la consolidación con un presupuesto muy ajustado.
Con un estilo de juego 5-3-2-1, carrileros largos y doble pivote defensivo, sus Equipos destacan por la gran intensidad que despliegan en el campo, balón parado y velocidad en las bandas.
Pablo Machín ha firmado hasta el 2020.
Bienvenido Pablo Machín, le deseo mucha suerte Mister.
Sígueme en Twitter: @BlogJaviSFC , Google + o en Facebook
José Castro anunció anoche su despido a final de temporada
El Sevilla FC se reunió ayer en el consejo de administración para valorar la destitución de Vincenzo Montella y Óscar Arias. El técnico italiano continuará estas cinco jornadas finales. El segundo no continuará como director deportivo del Sevilla FC y no tomará decisiones sobre la planificación deportiva del próximo año. Estos son sus errores al frente de la dirección deportiva del conjunto nervionese para provocar su inminente cese.
Renovar a Carriço
Uno de sus grandes errores fue renovar el contrato del defensa portugués Daniel Carriço. Debido a una lesión en el tendón esta temporada solo ha jugado 450 minutos en LaLiga. Esto provocó el uso de urgencia de Mercado como central ya que Nico Pareja (226 minutos), también lesionado, no podía jugar. Solo quedó sano Lenglet.Huérfanos de gol
Esta temporada, Óscar Arias arriesgó con el fichaje más caro de la historia del Club. Muriel. Más de 20 'kilos' por un futbolista que no es goleador. No comprendo como se pagó ese dinero por un futbolista sin gol.Con las tres competiciones y el mayor presupuesto, el conjunto nervionense sigue sin contar con un delantero top que garantice goles.
Los olvidados
Con Eduardo Berizzo no vimos rotación alguna y con Montella, prácticamente tampoco. Esto dejó en situación de olvido a futbolistas como Carole (sin ficha), Ganso y Geis.En enero no fue capaz de colocarlos y trajo a Sandro, Layún y dos olvidados más, Arana y Roque Mesa.
Sin mando
Mantuvo a Berizzo mucho tiempo. No es capaz de gestionar la crisis de vestuario (Nzonzi, Ganso, Carole). El lunes en Radio Marca no reconoció errores y no mostró liderazgo alguno.Sevilla Atlético
La temporada del filial Sevillista ha sido terrorífica. No han acertado con el recambio de Diego Martínez (Tevenet) y llevan descendidos y con la derrota como costumbre varios meses.Los hombres de Paco López, con grandes números en las últimas jornadas, son 17º clasificados, han sumado 13 derrotas, 13 empates y 8 victorias en las treinta y cuatro primeras jornadas de campeonato disputadas con un balance de 49 goles en contra y 32 goles a favor.
Quinto equipo más goleado como local tras UD Las Palmas, Betis, Real Sociedad y Deportivo.
En los últimos 23 encuentros, el Sevilla FC ha ganado 11 veces, ha habido 7 empates y el Levante ha ganado 5 veces. La diferencia de goles es de 39-23 a favor del Sevilla.
La última vez que el Sevilla ganó en Valencia al Levante fue el 7 de abril de 2016, en la temporada 15/16, donde el conjunto nervionense venció por 1-2 con goles de Gameiro y Reyes.
Kalu Uche marcó para los Granotas.
Esta temporada, en el partido de ida con Berizzo en el banquillo, se empató a cero.
Árbitro: José Luis González González
El árbitro del colegio castellanoleonés José Luis González González será el encargado de dirigir el Levante-Sevilla FC.
Este colegiado dirigió al conjunto nervionense en el empate in extremis en Nervión ante el FC Barcelona, 2-2.
En total ha dirigido al Sevilla Fútbol Club en 27 ocasiones, con unos resultados de 14 derrotas 8 victorias y 5 empates.
A los Granotas, por su parte, les ha arbitrado en 24 ocasiones, con un balance de 12 victorias, 9 derrotas y 3 empates.
En otro orden de cosas, si te interesan las apuestas deportivas, os recomiendo entrar en BettingTop10. Ellos se encargan de realizar un examen exhaustivo de las mejores cuotas para que obtengas los mejores beneficios.
BettingTop10 cuenta con un equipo especializado para rastrearlas las apuestas seguras, localizarlas, e informarte de ellas antes de que desaparezcan del mapa y aproveches la gran oportunidad que representan para ganar dinero seguro.
Sígueme en Twitter: @BlogJaviSFC , Google + o en Facebook
El técnico italiano no logra imponer un estilo de juego en el Sevilla FC y tiene fundidos a varios miembros del vestuario
El Sevilla FC se reúne mañana en el consejo de administración para valorar la destitución de Vincenzo Montella. A pesar de pelear por los puestos de Europa League, finalista de Copa del Rey y romper la barrera de octavos en Champions eliminando al Manchester United, estos son los cinco errores claves que han condenado al técnico italiano:
Sin patrón de juego
Con Berizzo el equipo no tuvo un esquema de juego claro. Con Montella tampoco, encontró su once de gala pero la ausencia de rotaciones ha terminado destrozando el físico de muchos futbolistas.El primer gol en la Final de Copa deja a las claras que el equipo no esta bien colocado en el campo y va a menos, 9 puntos de los últimos 24 en Liga.
Un entrenador no puede permitir esa actitud del equipo en el partido más bonito del año.
Varios partidos vergonzosos
Nadie discute que en al Barça y en una Final es muy difícil ganarle pero por lo menos hay que competir.Los culés pasaron por encima del Sevilla y en solo 45 minutos resolvieron con un 0-3 ridículo.
También hicimos otros ridículos en el Derbi, Eibar, Alavés, Leganés, etc.
La imagen del equipo se ha deteriorado muchísimo en estos últimos meses.
Sin victoria ante los grandes
Con Eduardo Berizzo no hemos sido capaces de vencer a ningún equipo de los cuatro primeros (Barcelona, Atleti y Valencia), falta jugar contra el Madrid. Así es imposible pelear por los puestos Champions.Sin rotaciones
Una de las tareas del entrenador es tener metido en el "canasto" a todos los miembros de la plantilla. Montella no lo ha conseguido y encima tiene apartado a varios; Roque Mesa, Arana, Carriço, Ganso.No ha revalorizado a ningún futbolista
En invierno llegaron varios fichajes (Arana, Layún, Roque Mesa y Sandro) y ninguno esta ofreciendo el nivel esperado, tampoco los miembros de la plantilla que ya estaban de la pasada temporada.Es trabajo del entrenador sacar el máximo partido a sus jugadores.